Ir al contenido principal

TP5 Protocolo de comunicación


¿Qué es un protocolo de comunicación?


Un protocolo es un método estándar, que permite la comunicación entre procesos, es decir, es un conjunto de reglas y procedimientos que deben respetarse para el envió y la recepción de datos a trabes de la red.

¿Hay deferentes protocolos de comunicación?


Existen diversos protocolos de acuerdo a como se espera que sea la cubicación. Algunos protocolos, por ejemplo, se especializaran en el intercambio de archivos (FTP), otros pueden utilizarse simplemente para administrar el estado de la transmisión y los errores (como es en el caso de ICMP)

Protocolos orientados a conexión y protocolos no orientados a conexión

Estas son las 2 principales categorías mas importantes, en la cual las dividen según el nivel de control de datos

Los protocolos orientados a conexión son protocolos que controlan la transmisión de datos durante una comunicación establecida entre dos máquinas.

TCP es un protocolo orientado a conexión.

Los protocolos no orientados a conexión son un método de comunicación en el cual el equipo remitente envía datos sin avisarle al equipo receptor, y este recibe los datos sin enviar una notificación de recepción al remitente.

UDP es un protocolo no orientado a conexión.

Protocolo e implementación

Un protocolo define únicamente cómo deben comunicar los equipos, es decir, el formato y la secuencia de datos que van a intercambiar. Por el contrario, un protocolo no define cómo se programa el software para que sea compatible con el protocolo.

Esto se denomina implementación o la conversión de un protocolo a un lenguaje de programación.






 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TP3 Desfragmentar un disco

¿ Qué significa desfragmentar un disco? La desfragmentación es el proceso conveniente mediante el cual se acomodan los archivos de un disco para que no se aprecien fragmentos de cada uno de ellos, de tal manera que quede contiguo el archivo y sin espacios dentro del mismo ¿ Cada cuanto se debe desfragmentar el disco? Es aconsejable hacerlo de manera periódica, dependerá, en todo caso, del movimiento de datos en nuestro disco duro. Al menos una vez al mes o cada dos meses seria un periodo razonable. Ventajas y Desventajas de desfragmentar el disco Desventajas : una desventaja de desfragmentar el disco duro puede ser que te toma mucho tiempo, según la cantidad de datos que tengas guardados y en todo el tiempo que se esté desfragmentando no puedes usar la computadora simultáneamente  Ventajas: las ventajas son que al ordenar los fragmentos de los archivos el sistema operativo puede leer los datos mas rápido, consiguiendo que funcione de forma más ágil y fluida. Otra de...

Tipos de redes informáticas según áreas que abarcan

  Al margen de que puedan hacerse por cable estructurado, o por vía inalámbrica, las redes pueden dividirse por su alcance o cobertura. Lógicamente, cuanto mayor sea el espacio que queremos abarcar, más difícil y costosa puede resultar la instalación de cables (de hecho, la instalación de algunas de estas redes serían absurdas e impensables para una gran mayoría de las empresas). En cualquier caso, son las siguientes: 1. Red de área personal (PAN) Hablamos de una red informática de pocos metros, algo parecido a la distancia que necesita el Bluetooth del móvil para intercambiar datos. Son las más básicas y sirven para espacios reducidos, por ejemplo si trabajas en un local de una sola planta con un par de ordenadores. Las redes PAN pueden serte útiles si vas a conectar pocos dispositivos que no estén muy lejos entre sí. La opción más habitual, sin embargo, para aumentar el radio de cobertura y para evitar la instalación de cablea estructurado, suele ser la compra de un router y la i...

¿Qué es una red informática?

Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores o red informática) es un conjunto de equipos nodos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con el objetivo de compartir información, recursos y ofrecer servicios. En este proceso, se necesita de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. El principal para la creación de una red informática es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir costos. Un ejemplo es Internet. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP utilizado como base para el modelo de referencia OSI. Este último, concibe cada red como estructurada...